 
 
				LA XUNTA PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD EN ACTIVIDADES SOLIDARIAS E INTERCULTURALES CON 2,2M €
- El Consejo evalúa los resultados de los programas Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad, que solo este año impulsan 66 proyectos
- Entre las iniciativas se incluyen actividades sobre salud mental, cursos de formación, seminarios o visitas
La Xunta de Galicia promueve la participación de la juventud en actividades solidarias e interculturales alcanzando una cifra récord de financiación de más de 2,2 millones de euros. El Consejo hizo hoy balance sobre la participación de la comunidad nos programas Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad, que solo en este año impulsaron 66 proyectos.
Así, en este 2025, en el marco del Erasmus+ Juventud se financiaron 45 proyectos con más de 1,6 millones de euros. Esta iniciativa representa una oportunidad única para que la juventud amplíe su formación en un contexto internacional, adquiriendo experiencia profesional en un entorno laboral real. Hace falta destacar que este programa busca fomentar la conexión y el diálogo intercultural mediante intercambios juveniles o proyectos como el DiscoverEU Inclusión, que ofrece la posibilidad de recibir apoyo extra para llevar a cabo proyectos destinados a facilitar que la juventud con menos oportunidades exploren Europa en igualdad de condiciones.
Por otra parte, el Cuerpo Europeo de Solidaridad financió 21 proyectos con un presupuesto de alrededor de 550.000 euros, lo que impulsa la participación xove en actividades solidarias, tanto individual o en equipo y el fomento de proyectos solidarios de apoyo a las comunidades locales y globales.
La Consellería de Cultura, Lengua y Juventud refuerza así su compromiso con el acompañamiento y la calidad de las experiencias de movilidad mediante diferentes iniciativas. En este sentido, este mes de octubre acabara de celebrar en el Monte del Gozo un curso de formación a la llegada dirigido a 22 jóvenes y jóvenes procedentes de 14 países, que participan en el programa Cuerpo Europeo de Solidaridad realizando su voluntariado en 7 Comunidades Autónomas.
Esta acción marcaba el inicio de su experiencia de voluntariado que finalizará en 2026 ofreciéndoles información práctica sobre la vida en España y herramientas para afrontar su integración personal y cultural. Además, teniendo en cuenta el elevado número de personas voluntarias que realizarán su servicio en Galicia, la Xunta de Galicia está ya a organizar una nueva formación de llegada para finales de noviembre de 2025.
Además, en el primero semestre de 2026 está prevista una actividad formativa centrada en la salud mental de la juventud participante en ambos programas, desarrollada en colaboración con la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia. Su objetivo es promover el bienestar emocional de la juventud, ofrecer herramientas prácticas al personal y entidades participantes y fomentar el intercambio de buenas prácticas entre países.
Estas actividades se enmarcan en el compromiso del Gobierno gallego con el apoyo y desarrollo de la juventud contribuyendo al crecimiento sostenible, al empleo, a la cohesión social y al fortalecimiento de la identidad europea y la ciudadanía activa en una sociedad en cambio cada vez más móvil, multicultural y digital.
La participación gallega en estas convocatorias, que promueven la movilidad, la educación no formal y la participación activa de la juventud en actividades solidarias e interculturales, sigue creciendo de manera sostenida, consolidando a Galicia como una comunidad autónoma referente.




Comments